miércoles, 14 de julio de 2010

LA DIVERSIDAD ETNICA EN EL PERÚ


En su maravillosa geografía repartida en tres grandes regiones: costa, sierra y selva, conviven sociedades y pueblos diversos que hablan lenguas diferentes y mantienen tradiciones distintas. Y ha sido la naturaleza peculiar de cada región la que ha influido en la configuración social del Perú.
La costa, larga franja de arena interrumpida por 42 oasis, ha sido para nosotras la región más favorable del asentamiento cultural occidental y del desarrollo del país. El mar y los horizontes abiertos han plasmado un peruano locuaz, soñador y desenvuelto.
La sierra, la accidentada y áspera región del frio y la lluvia, del viento y el granizo, es también la región del sol. Aquí, el hombre andino encontró la respuesta del reto, pero las duras condiciones de vida a las que fueron después sometidos, la marginación y los perjuicios hicieron a los indígenas hombres serranos recelosos. Sin embargo, es entre la etnia nativa de esta región donde predomina la solidaridad.
La gran diversidad de etnias que se conocen actualmente en el Perú constituye uno de los patrimonios biológicos más importantes de la humanidad. En el Perú, viven indios, criollos, cholos, blancos, mestizos, negros, zambos, descendientes de chinos y japoneses. Todos son diferentes; pero la fisonomía tradicional de la sociedad peruana se está transformando y va camino hacia la integración étnica, racial y cultural.



.Presentinas.

DIVERSIDAD GASTRONÓMICA

La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica, española con 774 años de convivencia musulmana, y a la inmigración africana, francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en tan solo un país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales.
Cualquier persona que haga turismo en el Perú, tendrá la oportunidad de saborear la cocina peruana. Igualmente, existen muchos restaurantes especializados en la gastronomía peruana en diversas ciudades del mundo.
En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero de w:es:20062006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América Latina.
La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:
•La particularidad de la geografía del Perú.
•La mezcla de razas y de culturas
•La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
Algunos cultivos milenarios son redescubiertos por otras comunidades humanas y son cuidadosamente estudiados por los científicos. Este es el caso del Perú.
Las bebidas
El pisco , que es una especie de brandy, es la bebida nacional. Este licor que es un aguardiente de uva, se produce en algunas regiones de este país. En base al pisco, se prepara el Pisco sour que es la bebida nacional más difundida.
La chicha es otra bebida conocida, elaborada en base al maíz fermentado y a diferentes hierbas aromáticas. Igualmente es muy conocido el refresco llamado chicha morada, que es una bebida preparada en base al maíz morado hervido, al cual una vez frío, se le agregan trozos de piña, azúcar y hielo.
Los vinos provienen de distintas regiones de este país, destacándose aquellos de la región Ica.
La Inca Kola es reconocida como la bebida gaseosa nacional que acompaña muchos de los platos típicos. Actualmente, esta bebida es considerada una de las pocas en el mundo que ha logrado superar en ventas a la Coca Cola en el mercado local.
El mate de coca se consume a nivel nacional pero mayormente en la zona andina para contrarrestar los mareos y mal de altura.

martes, 13 de julio de 2010

DANZAS PERUANAS


Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:

- En la costa, marineras y tonderos.
- En la sierra, sus huaynos y mullizas.
- En la selva música y danza que imita a la naturaleza.

En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cuzco) los campesinos recuerdan la gesta de Túpac Amaru con danzas y vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y la figura de Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio incaico.

Para más información http://www.redperuana.com/Cultura/danzasperuanas.asp

LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL PERÚ O LAS POTENCIALIDADES DE UN PAÍS MEGA DIVERSO


El Perú es un país de historia milenaria.El territorio andino está formado por una extraordinaria variedad de formas vivientes. Es mega diverso desde el punto de vista geográfico y por las diversas formas de vida. El Perú es el país que tiene mayor diversidad de climas y tipos de ambientes naturales del mundo. Reúne 11 ecorregiones, 15 provincias biogeográficas y 84 zonas de vida en un planeta que cuenta con 117. El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor biodiversidad del mundo. Tiene el mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y orquídeas (4,000) y es uno de los primeros en el mundo en el uso de plantas (4,500) por la población.

Asimismo, el Perú es uno de los más diversos, múltiples, amplios étnica y culturalmente. Una visión unilateral de lo andino reducido al período incaico, uniformiza y simplifica un universo cuya característica principal es la diversidad humana. A las nacionalidades y pueblos Quechua, Aymará, Catacaos, Chachapoyas, Mochica, Nazca, Chimú, Chavin, Tiahuanaco, Huaris, Chancas, Pocras, Cañetes, entre tantos otros que poblaron el antiguo Perú, es preciso añadirle las más de 50 etnias que pueblan la amazonía peruana y los hombres y mujeres provenientes de otros lugares del mundo como las diversas etnias africanas, asiáticas y europeas que forman el Perú actual. Todas ellas en un intenso proceso de mestizaje, avizorándose un ser humano mestizo que ha recibido el aporte creativo de todos los pueblos del mundo.

En el Perú, en las últimas décadas, con la formación de ciudades, se ha intensificado el mestizaje étnico, racial y cultural. Podemos definir al Perú como un país eminentemente mestizo. El mestizaje es una de sus principales fortalezas y podría ser, sin embargo, su principal debilidad. Es su principal fortaleza porque el mestizaje significa el entrelazamiento y enriquecimiento de razas, pueblos y culturas. Podría ser su principal debilidad si se pierde la matriz y las particularidades por un eclecticismo carente de calidad. Por ello, es preciso, actuar, con decisión, en la vida cultural del país, promoviendo las identidades culturales locales y regionales, pues el Perú será fuerte en la medida que exista unidad en la diversidad, cuando los diversos se unan, pues la cultura es el alma, el rostro, el espíritu, la inteligencia de los pueblos y del país.

En un mundo globalizado, la diversidad étnica, cultural y artística del Perú es una fortaleza pues la tendencia a la uniformización y la homogeneidad elimina la riqueza de las particularidades.

Para mas información http://www.sanjuandelurigancho.com/noticias/columna.asp?id=11

BIODIVERSIDAD

En el Peru se pueden encontrar 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta; su rica biodiversidad esta representada en la Amazonia Peruana por 1,700 variedades de aves, gran cantidad de mamiferos y todo tipo de animales. La flora peruana le ha dado al mundo la mas grande variedad de plantas domesticadas, entre ellas, por ejemplo, existen mas de mil variedades de papa (patata).

Las reservas naturales peruanas son la mas rica fuente de recursos naturales en el mundo. En el Peru nace el rio Amazonas, el mas largo y caudaloso del mundo, y su cuenca esta cubierta de una densa vegetacion, que comprende mas de la mitad del territorio del Peru. Lo interesante es que la amazonia peruana es tan grande que podriamos tardar meses o años en visitarla en su integridad, y es por eso que se ha diseñado una infraestructura turistica que permite al turista elegir programas de corta, mediana o larga estadia para su mayor satisfaccion. La selva norte, la oriental, la central o la selva sur son puntos de gran interes, ademas de las reservas, santuarios naturales, que abundan en las tres regiones del Peru, y en las que se protege la fauna y la flora.

La costa del Peru tiene un dominio maritimo de 863 mil kilometros cuadrados, casi similar al area de la amazonia, siendo la zona correspondiente a la corriente Peruana o de Humboldt, la mas rica del mundo en produccion de plancton. Frecuentemente el Peru ocupa el primer lugar del mundo en volumenes de pesca. En el mar peruano, viven 20 de las 67 especies de cetaceos menores conocidos en el mundo. Es recomendable visitar la Reserva Nacional de Paracas, con una gran cantidad de flora y fauna marina; el santuario nacional Lagunas de Mejia en el sur, con una gran variedad de aves; las Lomas de Lachay al norte de Lima, un paraiso biologico en pleno desierto costeño; lugares especiales y unicos en el mundo, son las areas protegidas de la amazonia peruana, como el Parque Nacional del Manu y la Reserva de Tambopata Candamo.

En la zona andina existen lugares muy interesantes bajo el punto de vista ecologico, y de paisajes de indescriptible belleza, como el Parque Nacional del Huascaran y los nevados de la Cordillera Blanca, y el Cañon del Colca, el mas profundo del mundo, la Reserva Nacional del Titicaca o el Santuario de Machu Picchu. El Valle del Colca es la seccion previa al cañon del Colca. Este valle se encuentra encajonado y corre de este a oeste, empezando en la fria puna y bajando a las regiones tibias, mostrando su gran belleza escenica y atractivo cultural ademas de su riqueza etnica, petroglifica, iglesias coloniales, arte y folklore.

Para más información http://www.welcomeperutravel.com/espanol/biodiversidad/introduccion-biodiversidad.html