miércoles, 14 de julio de 2010

DIVERSIDAD GASTRONÓMICA

La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica, española con 774 años de convivencia musulmana, y a la inmigración africana, francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en tan solo un país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales.
Cualquier persona que haga turismo en el Perú, tendrá la oportunidad de saborear la cocina peruana. Igualmente, existen muchos restaurantes especializados en la gastronomía peruana en diversas ciudades del mundo.
En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero de w:es:20062006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América Latina.
La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:
•La particularidad de la geografía del Perú.
•La mezcla de razas y de culturas
•La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
Algunos cultivos milenarios son redescubiertos por otras comunidades humanas y son cuidadosamente estudiados por los científicos. Este es el caso del Perú.
Las bebidas
El pisco , que es una especie de brandy, es la bebida nacional. Este licor que es un aguardiente de uva, se produce en algunas regiones de este país. En base al pisco, se prepara el Pisco sour que es la bebida nacional más difundida.
La chicha es otra bebida conocida, elaborada en base al maíz fermentado y a diferentes hierbas aromáticas. Igualmente es muy conocido el refresco llamado chicha morada, que es una bebida preparada en base al maíz morado hervido, al cual una vez frío, se le agregan trozos de piña, azúcar y hielo.
Los vinos provienen de distintas regiones de este país, destacándose aquellos de la región Ica.
La Inca Kola es reconocida como la bebida gaseosa nacional que acompaña muchos de los platos típicos. Actualmente, esta bebida es considerada una de las pocas en el mundo que ha logrado superar en ventas a la Coca Cola en el mercado local.
El mate de coca se consume a nivel nacional pero mayormente en la zona andina para contrarrestar los mareos y mal de altura.

2 comentarios:

  1. Les felicito a mis compañeras por haber realizado este blog que es muy interesante porque nos habla de las diversidades de comidas que tenemos en nuestro país pero además de eso tenemos preciosas danzas y variedad en flora y fauna y no podríamos olvidarnos de los muchos lugares turísticos que tenemos en el Perú que son muy importantes.Espero que el Perú siga progresando en la gastronomia y en otras cosas.
    Hilario Ortiz, Jennifer 4º"E"

    ResponderEliminar
  2. Me parece que fue muy bueno crear este blog ya que puede sensibilizar a mucha gente ,viendo lo maravilloso que tiene su pais ,lo cuan grande tiene que valorar ,porque mucha gente no sabe lo bueno que tiene su país lo tanto que pueden descubrir en cada región de su maravilloso PERÚ . Y e encanta que hablen de su país y se nota que lo valoran.
    Kelly Garcia Maccha 4° "E"

    ResponderEliminar