![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS3HRQw2NOLI_WBpuE-VbdpA4kus3_gVeIooiVnKa5iUh8zinZksNxbfM1LfQm17LQxv7MMwrfTMVRB9L7ot9tLo5WPxo_4Cd3GQXq9U7ICPKFbQYhw2ew_H9sqcTe49Ptl1bGRkNTn0Q/s320/manos.jpg)
En su maravillosa geografía repartida en tres grandes regiones: costa, sierra y selva, conviven sociedades y pueblos diversos que hablan lenguas diferentes y mantienen tradiciones distintas. Y ha sido la naturaleza peculiar de cada región la que ha influido en la configuración social del Perú.
La costa, larga franja de arena interrumpida por 42 oasis, ha sido para nosotras la región más favorable del asentamiento cultural occidental y del desarrollo del país. El mar y los horizontes abiertos han plasmado un peruano locuaz, soñador y desenvuelto.
La sierra, la accidentada y áspera región del frio y la lluvia, del viento y el granizo, es también la región del sol. Aquí, el hombre andino encontró la respuesta del reto, pero las duras condiciones de vida a las que fueron después sometidos, la marginación y los perjuicios hicieron a los indígenas hombres serranos recelosos. Sin embargo, es entre la etnia nativa de esta región donde predomina la solidaridad.
La gran diversidad de etnias que se conocen actualmente en el Perú constituye uno de los patrimonios biológicos más importantes de la humanidad. En el Perú, viven indios, criollos, cholos, blancos, mestizos, negros, zambos, descendientes de chinos y japoneses. Todos son diferentes; pero la fisonomía tradicional de la sociedad peruana se está transformando y va camino hacia la integración étnica, racial y cultural.
.Presentinas.